Llega la especialización al sector de maquinaria urbana

Los fabricantes de maquinaria han hecho su apuesta por la innovación
24 de septiembre de 2009
noticia publicada por interempresas.
Los fabricantes de maquinaria llevan años esperando a que la tradición del “uno para todo” se disipe y parece que ha llegado el momento. El sector percibe que la adecuación comienza a ser un factor valorado y se tiende a utilizar en cada obra el tamaño de máquina más apropiado.
Mónica Daluz
Los empresarios consultados coinciden en que el Plan E, por su temporalidad, más bien escueta, no ha redundado en el fomento de las inversiones en maquinaria y el mercado sigue registrando importantes caídas en ventas. Quienes menos sufrirán los efectos de este temporal serán los alquiladores, pues la incertidumbre que tiene en vilo al empresario empuja a éste a descartar la inversión que supone la compra de maquinaria ydecantarse por a la modalidad de alquiler para solucionar su necesidad en el corto plazo. Y ahí está también el oxígeno para los fabricantes de maquinaria, ya que las empresas alquiladoras deberán ir renovando su parque, en el que en su día realizaron grandes inversiones pero hoy comienza a quedar obsoleto, y dotarse de producto con nuevas teologías: más seguro, más rentable y con resultados de mayor calidad.
Los fabricantes de maquinaria han hecho su apuesta por la innovación, pero se enfrentan al la inercia de un sector poco dado a incorporar novedades tecnológicas y que basa gran parte de su fuerza de trabajo en la mano de obra manual. Por su parte, las Administraciones tienen la posibilidad de hacer que las inversiones en obra urbana sean más productivas, algo siempre deseable y en estos momentos, imprescindible…

No cabe duda de que las canalizaciones constituyen el grueso de los trabajos de obra urbana. Entre las novedades en este campo hallamos las llamadas tecnologías sin zanja, en las que no es necesaria la excavación de la conducción existente. Según el departamento Técnico de Sinzatec Canalizaciones estas tecnologías “pueden ser aplicadas desde accesos existentes en las conducciones (como pozos de registro) o bien a través de pequeñas catas de inserción, en vez de tener que excavar toda la longitud de la tubería. Como estas técnicas de sustitución de tuberías no requieren grandes excavaciones, suponen un método para renovar tuberías defectuosas con menos afecciones, menor impacto económico, mínimos costes sociales y afecciones medioambientales, y requieren menos trabajos de reposición que la tradicional apertura de zanja.”
Entre las técnicas de renovación de tuberías más utilizadas destacan el entubado o Sliplining, la tubería curada en sitio, el entubado ajustado y la fractura de tubería o Pipebursting. De estas, la primera y la última se utilizan de manera generalizada. En el caso del Pipebursting se trata de “un método sin zanja ecológico -se afirma desde Sinzatec- que sustituye las tuberías deterioradas fracturando y desplazando los fragmentos en el terreno circundante mientras de manera simultánea instala una nueva tubería en el espacio generado.” El entubado simple o sliplining, por su parte, “es -prosiguen los técnicos de Sinzatec- sin duda, el método de renovación de tuberías más sencillo y económico que existe en la actualidad. Consiste en la inserción de una tubería de polietileno de alta densidad de un diámetro ligeramente inferior al de la tubería existente. Una vez realizado el entubado se procede a rellenar el espacio anular mediante inyección de mortero.”
sinzatec – renovación de tuberías sin zanjas

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.